Conforme a las reuniones sostenidas con la Gerencia de Operaciones u la subgerencia de relaciones laborales respecto a los cambios en la seguridad de la operación de cara a marzo de 2020, la administración se comprometió a socializar con la directiva sindical el contenido de la denominada “hoja de ruta” y que consiste en modificaciones a la seguridad en el plano de i) los procedimientos y roles, ii) la infraestructura y sistemas y iii) la comunicación externa e interna.
Al respecto, solo se nos informó sobre los conceptos generales de estos cambios, es decir, nuestro sindicato no ha accedido aún al detalle de los cambios y no ha visado ninguno de ellos. Por lo tanto, seguiremos insistiendo en la necesidad de que la organización sindical sea informada en detalle de todas y cada una de las modificaciones en esta materia, considerando que se estima que durante marzo las situaciones críticas aumenten. Para tales efectos, necesitamos una organización informada y al tanto de los nuevos procedimientos, con el objeto de anticiparnos y reaccionar oportunamente cuando nuestros socios nos requieran.
De lo informado, la administración nos indicó que se reunió con alrededor de 100 trabajadores para levantar información sobre la experiencia de las situaciones críticas de octubre y extraer las necesarias lecciones aprendidas.
También, se nos informó que se realizaron programas de contención que abarcaron aproximadamente a 1000 trabajadores de la empresa.
Sobre los 3 pilares que constituyen la hoja de ruta para mejorar la seguridad en la operación, señalaron que:
1. Respecto a los procedimientos:
- Se definirán 8 nuevos procedimiento y se modificarán alrededor de 50.
- Se facultará a cualquier personal operativo para solicitar el cierre de estación
- La información de los nuevos procedimientos se está socializando con las subgerencias y a través de estas a los jefes de línea (Servicio y tráfico)
- Luego, los nuevos procedimientos se socializarán con los supervisores de tráfico, seguridad y servicios a través de una capacitación, la cual será auditada por el IPT (Integración de Procesos de Tráfico) para garantizar su correcta asimilación.
2. Respecto a la infraestructura:
- Se dispondrán de cámaras exteriores
- Se implementarán láminas antiexplosivas en boleterías. (La directiva solicitó su implementación para las cabinas de conducción)
- Se están eliminando los elementos de riesgo presentes en mesanina y andén
- Se están reforzando los portones de acceso
3. Respecto al traslado de terceros en cabina:
- Se reforzarán los procedimientos de ingreso a cabinas por parte de personal que no es de operaciones, quienes al no contar con elementos de protección personal no debieran viajar en cabina si existe espacio en vagones. Además, respecto al traslado de carabineros, se solicitará a PCC que informe en caso de que el traslado de personal uniformado sea para asistir la seguridad de trabajadores de la empresa.
4. Respecto a la comunicación externa:
- Se nos señaló que se realizarán campañas de información acerca de los nuevos procesos de evacuación o interrupción de servicios ante incidentes.