Ver entrada

Por: Enrique Acevedo. Director Sindical

Para enfrentar nuestra próxima negociación colectiva a partir de una estrategia coherente con las aspiraciones del conjunto de los socios, nuestra directiva planificó un proceso de tres meses para abordar a todos los cargos, turnos y contratos presentes en nuestra organización, con el objetivo de identificar y recopilar todas las necesidades, inquietudes y aspiraciones de nuestros colegas a fin de establecer un pliego de peticiones surgido desde la misma base sindical. 

Este proceso consta de tres fases relevantes. Primero, la realización de mesas técnicas por estamento para levantar información general y establecer una panorámica de la situación en la base sindical, posteriormente la realización de Asambleas Locales en los puestos de trabajo, para discutir de forma directa con cada uno de nuestros socios las reivindicaciones para nuestra negociación y finalmente un proceso de análisis, sistematización y diseño de la estrategia, todo esto sin abandonar las relaciones con la empresa en la que vamos resolviendo temas parciales a medida que avanza el tiempo.

Mesas técnicas:

Para llevar adelante esta fase, se realizaron más de 20 mesas técnicas en nuestra sede sindical y que abordaron los siguientes cargos:

·      Conductores (full time, full flex y flex)

·      SGO y reguladores de PCC

·      Estamento cocheros

·      Reguladores PMT

·      VV.PP.

·      Intermodal

·      COT

·      ALA

·      Mantenimiento

Durante este proceso logramos aclarar varias dudas. Habían algunos planteamientos de los trabajadores que no obedecen estrictamente a una negociación colectiva, otras que pueden ser resueltas en la relación cotidiana con la empresa, por otra parte pudimos identificar aspiraciones admisibles y viables y otras que no lo son. Lo más relevante de este proceso es que logramos identificar reivindicaciones transversales. Al mismo tiempo, nos dotamos de una panorámica general de nuestro colectivo sindical y establecimos un punto de encuentro entre la mirada y percepción de la directiva y de nuestros socios.

Asambleas locales

Durante el proceso de Asambleas locales, nos dedicamos a ir a los puestos de trabajo a contraturno durante todo agosto. El objetivo fue socializar lo obtenido en las mesas técnicas y establecer un diálogo directo con los trabajadores. Fueron 18 Asambleas y el resultado es satisfactorio. Los trabajadores estuvieron de acuerdo y acogieron lo planteado en las mesas técnicas y al mismo tiempo, obtuvimos un gran número de ideas y propuestas que enriquecen la mirada sobre lo que buscamos y que en términos generales, tiene que ver con disminuir las brechas económicas entre los estamentos y buscar un equilibrio económico, al mismo tiempo, nuestros colegas aportaron dándonos claridades sobre la jerarquización de los puntos, mostrándonos sus preferencias.

Entendemos que los tiempos de los trabajadores de Metro son complejos y no por que no vengan a nuestra sede sindical significa que no tengan interés. Hay muchos socios que tienen buenas ideas y aportes y ha sido el espacio de Asambleas Locales donde han podido compartir su iniciativa.

Negociación cotidiana

También en este proceso de Mesas Técnicas y Asambleas Locales, logramos descartar varios aspectos que no van necesariamente amarrados a un convenio colectivo y podemos resolver por otras vías, sobre todo en relación a exigir el cumplimiento de la legalidad para situaciones subestándar como por ejemplo, en higiene y seguridad. Nuestro concepto de negociación es permanente, durante nuestro periodo en ejercicio hemos buscado fortalecer al máximo las relaciones laborales, levantar exigencias locales y buscar una solución antes de llegar a la negociación colectiva, a fin de que este proceso sea sin traumas y permita una resolución satisfactoria para todos.

Vamos avanzando

Fueron tres meses de mesas técnicas y un mes asambleas locales. Durante septiembre realizaremos la sistematización y análisis de la información obtenida y en octubre trabajaremos en un seminario con los delegados y participantes de las mesas técnicas para realizar una evaluación colectiva, con el propósito de resolver este proceso de definición sindical en octubre.

Los tiempos están cumpliéndose como lo planificamos, eso nos da tranquilidad. Consideramos que es más eficiente avanzar en un trabajo sistemático con la base sindical que realizar una política más declarativa y vociferante pues apostamos por la solidez y respaldo de los planteamientos. Al mismo tiempo, no queremos equivocarnos en generar falsas expectativas o basarnos en una estrategia más especulativa, la idea es disminuir al máximo la incertidumbre que genera una negociación. Ese es el espíritu de este directorio y consideramos que vamos avanzando en la dirección correcta.

Por roberto