En una fructífera reunión, las integrantes de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo Karina Nohales y Moreen Ramos llegaron hasta la sede del Sindicato Unificado Metro para presentar los principales ejes de trabajo y propuestas del comité sindical de mujeres ad portas de lo que será una de las movilizaciones del día internacional de la mujer más importantes en los últimos años.
“Hoy tenemos la oportunidad de conocer las distintas problemáticas de las trabajadoras de Metro, problemas y reivindicaciones que no son muy distintas a las que se viven a diario en otras empresas. El acoso laboral, el acoso sexual en el trabajo, las agresiones de externos en los empleos de servicios, trabajos precarios en el caso del subcontrato, etc. Son temas que se repiten y de los cuales debemos hacernos cargo de forma organizada” señaló Moreen.
La Coordinadora Feminista 8 de marzo desde hace un año ha desarrollado un trabajo sistemático de organización y construcción de propuestas entorno a la mujer, estructurando una serie de comités territoriales presentes en gran parte del territorio nacional y comités sectoriales, entre los cuales destaca el comité sindical. Es en este espacio de trabajo en el cual las distintas miradas y análisis que hemos realizado entorno a la mujer y el Metro, pueden encontrar vasos comunicantes que le permitan encontrar respuestas y soluciones.
“Este año, la movilización entorno al 8 de marzo será algo distinta, en donde las mujeres nos haremos cargo de las distintas demandas sociales y no solo lo que concierne exclusivamente a las mujeres… también estamos organizándonos para visibilizar nuestro rol en el trabajo asalariado y en el trabajo doméstico. Para llegar a este 8 de marzo hemos realizado un pre-encuentro de Seguridad Social y mujeres, 50 pre-encuentros en diversos territorios y un encuentro plurinacional de mujeres al cual asistieron 1300 compañeras” indicó.
En palabras de Valentina Frías, presidenta del Sindicato “El primer llamado que hacemos a nuestras colegas es decirles que no estamos solas, nuestros problemas también se viven y repiten en muchos lados y a través de esta organización podemos abordarlos de forma transversal. En lo personal, me quedo con una sensación muy positiva, pues en un espacio de conversación entre mujeres podemos darnos cuenta que las injusticias sobre nosotras son permanentes y se dan en diversas etapas de la vida, con la doble presencia, el cuidado de los hijos y ancianos, en el trabajo, etc. Son temas que hoy podremos abordar de forma transversal e integral ya que existe un movimiento feminista bastante fuerte y como metrinas debemos participar, este 8 de marzo el trabajo recién comienza”. Finalizó.
La movilización de mujeres se realizará este Viernes 8 de marzo. Las sindicalistas avanzaremos por las calles de Santiago bajo la bandera de el derecho al trabajo estable, digno y seguro; Por un sistema de seguridad social que incluya e trabajo único de cuidados y por la construcción de un movimiento de mujeres trabajadoras, un movimiento de lucha.