Colegas: La directiva del Sindicato Unificado Metro informa invita a todos los socios de nuestra organización a inscribirse y ser parte de la Escuela Cívico-Sindical, con el propósito de formar a las nuevas camadas de dirigentes que deben profundizar el desarrollo de nuestra organización. En los siguientes links podrás encontrar información sobre los días y temarios de la escuela y el formulario de inscripción para ser parte de esta importante actividad:
1. Fechas y temario
2. Formulario de inscripción: Descargar, completar y enviar a sindicato.unificado.metro@gmail.com
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS
A la luz de las transformaciones que experimenta la sociedad chilena, con especial énfasis en los cambios productivos, de relaciones laborales y de convivencia social, la presente escuela cívica y de liderazgo sindical del SUT busca enfatizar un proceso formativo que problematice una sociedad y empresa cambiante y permita ir delineando respuestas desde las y los trabajadores de Metro.
OBJETIVOS TRANSVERSALES
Formación para liderazgo sindical y social.
Unidad sindical y contenidos para la acción sindical.
Posicionamiento y rol de la empresa pública de transporte.
METODOLOGIA
Participación activa, con didáctica modular flexible, que permita el intercambio y diálogo de los participantes.
CONTENIDOS
1-Sindicalismo, Trabajo y Sociedad. Perspectivas y Desafíos.
Movimiento social y acción colectiva.
Historia del movimiento social.
Historia sindical de Metro.
[Teoría social, Actores sociales, Identidades].
2.- Modelo de Desarrollo y Cambios en el Mundo del Trabajo.
Modelos de Desarrollo.
Morfología del Trabajo.
Adecuaciones en el mundo del trabajo ante los cambios tecnológicos.
Mujer y Trabajo. El desarrollo del variable género en la historia del trabajo y el mundo sindical.
Migración Laboral.
Agenda 2030 / Convenios Internacionales / Trabajo decente y desarrollo sostenible [Discusión política para los sindicatos].
3.-Derechos Fundamentales y Colectivos. Legislación y Reforma laboral.
Legislación Laboral.
Reforma Laboral.
Estrategias para el sindicalismo. Desafíos tras la reforma laboral.
Negociación Colectiva.
4.-La Doble Inclusión.
Inclusión en la protección social e inclusión laboral.
Pobreza y desigualdad.
Inclusión en la dimensión multidimensional [diversidad sexual, indígena, laboral].
5.- Sistema de Seguridad Social.
Sistema Previsional. Pensiones
Subsidios del Estado.
Corresponsabilidad e instrumentos de la seguridad social.
6.-Seguridad y Salud Laboral.
Riesgos psicosociales/ ISTAS 21/ protocolos /institucionalidad estatal y empresa: comités paritarios/ prevención de riesgos / convenio 187 OIT /ley 16744 Mutualidades. Licencias médicas.
7.-Tripartismo y Diálogo Social.
Convenios Internacionales
OIT.
Teoría y Práctica.
8.-El desarrollo de la empresa pública de transportes en perspectiva comparada.
Los desafíos del Transporte Público.
Ordenamiento territorial.
Gentrificación y territorio.
9.- Sindicalismo y acción social.
Trabajadores de Metro y su relación con el entorno social.
Iniciativas colectivas para una nueva sociedad.
10.-Fortalecimiento de la gestión organizacional.
Liderazgo Organizacional
Trabajo en equipo
Comunicación Estratégica para organizaciones sindicales.
Planificación de redes sociales.
- Módulos Prácticos y Producto.
Metodologías participativas para el trabajo sindical [Educación Popular].
Taller Argumentos y discurso político.
Taller práctico de planificación [ejercicios].
Planificación Estratégica
Construcción de una propuesta e ideario compartido desde los trabajadores de Metro.