Colegas, a propósito de consultas que nos han hecho llegar algunos socios respecto a temas de Bienestar y atenciones médicas, entrevistamos a Sandra Gonzalez, Asistente Social jefe del Departamento de Calidad de Vida de la empresa para obtener información más detallada.

Daniel Salvatierra: ¿Qué clínicas tienen convenio con Metro para atención directa, es decir, que el trabajador se presente con credencial de metro y luego llega la cuenta de forma interna a la empresa?

Sandra Gonzalez: Clínica Dávila y Hospital del Profesor (es importante que estos convenios los ocupen las persona en Isapres con planes de prestador preferente con ellos, ya que si no es así, les puede salir muy caro). Con otros proveedores hay muchos cambios a nivel de procedimientos o condiciones.

Daniel Salvatierra: Ante necesidad de atención de emergencia ¿como deben proceder nuestros socios?

Sandra Gonzalez: Donde atenderse depende si eres Fonasa o Isapre además del plan de salud contratado, en él se estipulan los prestadores preferentes a los cuales deben recurrir las personas ante una urgencia. Las Isapres tienen miles de planes por tanto una reunión con ellas no te va a dar los prestadores, ni como atenderse ya que depende del plan que tengas.  Insisto, lo más importante es que cada persona conozca su plan (hay algunos planes que tiene urgencia predefinidas también).

Las urgencias oftalmológicas y algunas otras especialidades son atendidas por llamado de especialista, no es que lo tengan ahí directo en el momento. El Hospital del Salvador y la Posta Central son los únicos que tienen urgencia oftalmológica, pero también, si tienes Isapre, es un tema atenderte ahí. Si lo haces, la boleta se reembolsa en la Isapre y si es Fonasa o tiene gratuidad en urgencia se paga de acuerdo a letra en recaudación de la misma posta. En caso de acudir al centro de derivación es la misma urgencia que tiene que trasladarte o hacer el llamado al especialista, no es por teléfono desde la casa, ya que es responsabilidad de la urgencia el ayudarte a resolver el problema en el caso de la Isapre, sobre todo si es GES.

En el caso de Fonasa debe ir a un centro público, si va a una urgencia particular le pedirán en caso de hospitalización que deje garantías en dinero en efectivo por aprox. $2.000.000 como es el caso de la Dávila.

Daniel Salvatierra: ¿Qué pasa si te atiendes particular porque el lugar de atención más cercano es un centro público? ¿Cómo operan los pagarés y reembolsos?

Sandra Gonzalez: Depende de cada hospital o centro de atención médica la modalidad de garantía o condiciones de pago o emisión de bonos, plazos, etc. y a su vez del sistema previsonal que tengas.

 

Colegas:

En caso de requirir más detalles, los socios interesados en conocer más sobre su plan o aclarar dudas, se pueden contactar con el Sindicato para coordinar junto a las Asistentes Sociales de la Empresa una reunión con ejecutivos de las diferentes Isapres, lo importante al momento de la reunión es traer el plan de salud al que el socio esté adscrito.

Daniel Salvatierra
Dirigente del Sindicato Unificado Metro

Por roberto