Antecedentes de Contexto

El “uniformazo” o “viernes negro” corresponde a la primera acción de protesta organizada del grupo de conductores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores de Metro S.A., esta acción se realizó el Viernes 24 de Junio de 1994 con el desacato del uniforme de trabajo por parte de 183 conductores que se desempeñaban en la operación de trenes. Como antecedente de contexto, al constituirse la Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A., en el año 1990 se levanta la primera organización de trabajadores que aglutina a la inmensa mayoría de los trabajadores de Metro con un porcentaje de afiliación del 98%.

Esta organización representa los intereses del heterogéneo colectivo sindical donde concurría personal del mantenimiento, operaciones, administrativos y estaciones. Luego de abordar exitosamente los dos primeros eventos negociadores en 1991 y 1993, donde una de las principales conquistas sindicales corresponde al Fondo de Bienestar y al mejoramiento significativo de las condiciones laborales en términos salariales.

Estamento y/o Grupo de Conductores

El estamento de conductores que participaba del Sindicato Único de Trabajadores esta integrado por 183 colegas conductores que en total son alrededor del 10% de la organización. El dirigente representante del estamento en la directiva sindical es Juan Carlos Valladares.

La acción de desacato del uniforme de trabajo por parte del estamento no obedece a un mandato de la directiva que encabeza el Presidente Arturo Leiva. Es decir, el origen y génesis de la protesta se gesta en los propios colegas conductores como expresión de un malestar generalizado fundado en la insatisfacción de los beneficios conquistados para el estamento en la última negociación colectiva.

Junto a lo anterior se suma la indignación de los conductores por el recorte se servicios especiales [horas extras] del día sábado para los colegas en rotación 5×2 HN y la supresión del 2° MN en los terminales de la red, estas medidas son consideradas como un recorte para “hacer caja” por parte de la administración de la época con el objetivo de abordar un reajuste salarial pactado por convenio colectivo en el mes de septiembre del año 1994.

Conmemoración y Memoria

El registro de la memoria significa una reconstrucción del pasado desde los ojos del presente, la historia de los trabajadores y él de sus organizaciones nos entrega herramientas para comprender sus luchas, motivaciones, avances y retrocesos.

La justificación que inspira a la directiva SUT para rescatar este importante hito de la historia sindical en Metro del cual no existe registro alguno, es reconocer y proyectarnos como sindicato frente a las generaciones de trabajadores más jóvenes que en su mayoría no tiene una experiencia sindical ni una cultura política de organización. De esta manera, identificar la herencia política de que las conquistas en el mundo del trabajo son producto de grandes sacrificios mancomunados de organización, unidad y lucha.

Por roberto