El Sindicato Unificado de Trabajadores de Metro se complace en invitar a dirigentes y trabajadores de las más variadas ramas productivas al Coloquio Trabajo, Salud, Programas de Practica de Actividad Física: Un nuevo paradigma para el ámbito Sindical, este evento será realizado en la Universidad Gabriela Mistral, ubicada en Av. Ricardo Lyon 1177, la cual será organizada por el Sindicato Unificado de Trabajadores de Metro, Universidad Gabriela Mistral y Universidad de Santiago de Chile.

El evento se encuentra dividido en dos grandes bloques uno asignado a la Salud Ocupacional Normativa y la percepción del funcionamiento de las mutualidades, fenómeno el cual a partir de las presentaciones se desea generar una mesa taller para la generación de un documento con desafíos y propuestas en torno al funcionamiento del sistema.
En el segundo bloque, se desea generar un acercamiento a la relación entre Promoción de Salud, accidentes y enfermedades laborales y programas de práctica de actividad física, el cual culminará con un taller del cual se desea generar un documento con las barreras y desafíos que posee el movimiento sindical para la generación del concepto de bienestar en nuestras organizaciones.
A partir de lo anterior, el Sindicato Unificado de Trabajadores, le solicita a ud. confirmar vuestra asistencia mediante el llenado de la siguiente ficha adjunta y enviar al correo marco.garciaj@gmail.com o sindicato.unificado.metro@gmail.com


Antecedentes

El trabajo, la salud y los programas de practica de actividad física lo largo de la historia, se encuentran íntimamente relacionados; en nuestro país, el sistema de Salud que el Estado de Chile provee a su fuerza del trabajo, se encuentra dividido entre el sistema de salud común y sistema de salud laboral, los cuales de acuerdo a sus objetivos, alcances y/o marco normativo vigente, actúan sobre las enfermedades causadas por el trabajo; parcialmente trabaja sobre las enfermedades relacionadas al trabajo, pero hasta la actualidad no posee marco normativo relacionado al control de enfermedades agravadas por el trabajo y/o confort del puesto de trabajo.

Hoy en día la población que integra la fuerza de trabajo del país en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016 -2017, presenta desafíos importantes a nivel de los estilos de vida de hábitos de vida de la población laboral Activa, dentro de ellos figura los elevados niveles de inactividad física que posee nuestra población el cual, es considerado el cuarto factor de riesgo que más muertes causa a nivel mundial.

Los programas de practica de actividad física a nivel internacional y nacional, han sido vinculados a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, ausentismo, prevención y tratamiento de Enfermedades crónicas no transmisibles y también han sido relacionados a la promoción de la salud, calidad de vida y bienestar psicosocial.

Los sindicatos son un actor fundamental, para la generación y demanda de Entornos laborales saludables, que tributen a la generación del desarrollo humano a lo largo del curso de vida laboral, a través de la co-construcción de puestos de trabajo más seguros y saludables.

Objetivo General

  • Propiciar el debate sobre el rol de los sindicatos en la construcción de un nuevo paradigma de salud en el ámbito laboral y el rol de los programas de práctica de actividad física

Participantes        

  • Actores del sector público y privado, académicos, investigadores y sindicatos interesados en la salud y programas de practica de actividad física en entornos laborales.
Día Temario Expositor
09.00 – 09:30 Bienvenida

 

Klga. María Jesús Muñoz – Directora Escuela de Kinesiología Universidad Gabriela Mistral

 

Prof. Omar Fernández– Director Carrera Terapia en Actividad Física y Salud – Universidad Santiago de Chile

09:30 -10:00 Programas de Salud Total y entornos laborales saludables. Dr. Miguel Acevedo

 

Médico del Trabajo. Ergonomista Certificado
Decano, Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Católica Silva Henríquez

10:00 – 10:30 Política Nacional de Salud y seguridad Horacio Fuentes

 

Consejero Nacional Secretaría de Condiciones del Trabajo, Seguridad e Higiene Industrial de la Central Unitaria de Trabajadores

10.30 -11.30 Mesa – Taller:

Desafíos del mundo sindical ante la protección de la salud total de los trabajadores.

Directiva Sindicato Unificado de Trabajadores
11:30– 12:00 Coffee Break
12:00– 12:30 Factores asociados a accidentes, enfermedades u ausentismo laboral: Un análisis de una cohorte de trabajadores Formales en Chile Gabriela Nuñez

Promoción de Salud – OAL

12:30 – 13:00 Ergonomía y actividad física en contextos laborales en el sector automotora Prof. Gabriel Araya

Kinesiólogo Ergónomo.

Académico Universidad San Sebastián

 

13:00 –

13:30

Mesa – Taller:

Sindicatos, Programas de practica de actividad física y Deportes.

Directiva Sindicato Unificado de Trabajadores
  • Los temas de exposición y expositores son de tipo referencial, ya que pueden sufrir variaciones de nombres en base a la contingencia.

Marco García Jara.

Asesor Ergónomo Sindicato Unificado Metro
Co – Fundador Asociación Chilena de Actividad Fisica y Salud Laboral
Doc. Educ. Superior
+56994128897

Por roberto