Durante los días 31 de mayo y 01 de junio, se realizó en Olmúe el Seminario “El Espacio de Todos” organizado por el Sindicato Unificado Metro y al que asistió un grupo importante de delegados y trabajadores de base, además de dirigentes sindicales del Sindicato 1, 5 y de la empresa contratista GSI.
Esta actividad se enmarca en una serie de seminarios que pretenden generar debate y reflexión al interior de nuestra organización respecto a la automatización y las nuevas tendencias sociales y del mundo del trabajo, de cara a los nuevos desafíos que enfrentamos como trabajadores del eje estratégico del transporte metropolitano.
El publicista Roberto Arancibia expuso acerca de los millenials y la automatización del trabajo, identificando las principales características de las nuevas generaciones que se han formado de la mano con las nuevas tecnologías de la información y que hoy presentan intereses distintos a su generación predecesora, basados en el cambio permanente y la búsqueda de nuevos desafíos.
Consuelo Moreno, secretaria ejecutiva de la Red Mayor, organización no gubernamental que estudia y aborda las políticas públicas dirigidas a las personas mayores de nuestro país, nos presentó el panorama actual de oportunidades y obstáculos que enfrentamos todos aquellos trabajadores que nos vamos retirando de la vida activa desde el punto de vista laboral.
Para abordar la realidad de Metro, contamos con la exposición del Gerente de Operaciones y Servicios, don Felipe Bravo, quién nos detalló los pormenores de la estructura operacional de Metro y las proyecciones acerca de la expansión de la red y la automatización de las nuevas líneas.
Por su parte, Luis Mesina vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP, nos presentó la estructura actual del sistema de pensiones y cuáles son los pilares de la propuesta que ha elaborado esta coordinadora junto a prestigiosos académicos e intelectuales y que fuera refrendada en un masivo plebiscito durante el año pasado.
También expuso para nosotros, el presidente del Sindicato 1 Eric Campos, quien relató los principales elementos constitutivos del movimiento sindical en Chile y en el Metro, a fin de dotarnos de una perspectiva histórica de nuestro rol como sindicalistas.
Para cerrar la jornada, los trabajadores hicieron una reflexión colectiva y un balance de los temas presentados, con el objetivo de sistematizar los conocimientos y contar con mejores herramientas a la hora de construir organización sindical.