Diversos estudios laborales han expuesto las diferencias en el acceso al trabajo y la brecha laboral que existe entre hombres y mujeres, motivado entre otros factores, por la maternidad. Muchos empleadores consideran a la mujer menos productiva por este proceso natural y socialmente necesario y que por cierto, contribuye enormemente a la productividad de una sociedad.
Esta discriminación ha sido enfrentada por diversas organizaciones sindicales, conquistando lo que conocemos como las “políticas de maternidad” que resguardan algunos aspectos del derecho a la crianza y el trabajo. En Metro, la Federación de sindicatos ha construido una política de maternidad que se encuentra vigente y que considera una serie de “beneficios” para las mujeres que son madres de niños de hasta 2 años”. En la actualidad, Fesimetro ha presentado una nueva propuesta a Metro para ampliar estas garantias, sobre todo en lo que respecta a la protección de la mujer durante la operación de Metro.
Es fundamental seguir avanzando, que la mujer se involucre activamente en la organización sindical y que los hombres asuman la corresponsabilidad en la crianza de los hijos y las tareas del hogar, en una labor que está motivada por el amor y el cariño y que merece ser reconocida socialmente.
Revisa aquí la política de protección a la maternida vigente: