Hoy martes 21 de marzo se inicia la negociación colectiva entre el Sindicato Unificado Metro y la administración de la empresa. Sin duda, esta negociación es de alta relevancia pública por el carácter de un proyecto que involucra a más de mil trabajadores y además por la sensibilidad de los temas en disputa. Metro es la columna vertebral del transporte público metropolitano, moviendo a más de 2 millones 300 mil pasajeros diarios que lo posiciona como un factor dinámico de gran importancia para la economía nacional. Es por ello que el curso de esta negociación será observado por diversos actores de la sociedad.
Conversamos con Jorge Luis Donoso, Presidente de la organización, para conocer qué es lo que está en juego en esta negociación colectiva.
¿Cuáles son los temas que más destacarán en esta negociación colectiva?
Hay dos cuestiones fundamentales que caracterizan este proceso de negociación. Por una parte, el rol protagónico de los trabajadores en la elaboración del Proyecto de Convenio Colectivo Unificado, producto de un proceso de cinco meses de trabajo que involucró elecciones de delegados sindicales, más de 50 reuniones de trabajadores por contrato y/o cargo y diversas asambleas de ratificación de la propuesta sindical. Por otra parte, el sentido que los trabajadores le han otorgado a esta negociación no tiene que ver exclusivamente con dinero, se han planteando reivindicaciones que buscan homogenizar las diferencias contractuales entre los trabajadores y disminuir la flexibilización salarial, que atenta contra su salud y su seguridad. En resumidas cuentas, no estamos luchando solo por un bono, estamos buscando mejoras integrales y equitativas en condiciones salariales y laborales.
¿Por qué anticipar la negociación colectiva?
Son dos los motivos por los que nuestra organización decidió en Asamblea General anticipar la negociación. En primer lugar, por la necesidad de consolidar la unidad sindical. Esta es una organización que nace de la fusión de dos sindicatos y que hasta la fecha albergaba dos convenios colectivos distintos, este año, un grupo de trabajadores tuvo que posponer los plazos en los que les correspondía negociar y otro tuvo que adelantarlo, para concretar un solo convenio colectivo para todos los trabajadores de esta organización, cuestión que desde nuestro punto de vista, consolidará la unidad sindical del colectivo estratégico de Metro.
En segundo lugar, nuestra organización tiene una opinión negativa respecto a la Reforma Laboral que entra en vigencia en los próximos días. Los servicios mínimos y las adecuaciones necesarias son nuevas formas de reemplazo en huelga, de consecuencias desconocidas dada la incertidumbre que existe al respecto, y que podrían menoscabar la capacidad negociadora de nuestra organización en un evento negociador reglado.
¿Cómo está el ambiente de la negociación? ¿Existe acercamiento con la empresa?
Nos hemos preocupado de avanzar todo cuanto sea posible para que esta negociación logre resolverse en beneficio de los trabajadores. Así, hemos establecido una serie de acercamientos previos con la empresa en nuestra sede sindical para homologar criterios y disipar contradicciones, focalizando los elementos más sentidos del colectivo.
Es decir, ya tenemos un camino avanzado, ahora de la voluntad de la empresa y del respaldo y compromiso de las bases de nuestra organización, dependerá el desenlace de esta negociación, que insistimos, busca resolverse sin complicaciones y siempre en defensa de los intereses de los trabajadores.
¿Cuál sería el mensaje al colectivo sindical?
Tenemos plena consciencia de que los trabajadores de Metro tenemos una escala salarial y algunas condiciones laborales que son superiores al promedio nacional, tambien tenemos memoria y sabemos que esas condiciones han sido fruto del largo trabajo sindical desarrollado desde la dictadura hasta la fecha. Por eso hoy resulta vital que las nuevas generaciones comprendan que esta negociación colectiva busca consagrar derechos, introducir modificaciones profundas en la estructura remuneracional en búsqueda de equidad y orden que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y el resultado de esta negociación debe ser un ejemplo para el resto de los trabajadores de Chile, por lo tanto el llamado es a cuadrarse con disciplina sindical tras este proyecto colectivo, con unidad, solidaridad y compromiso con nuestra organización sindical.